Volvió a los supermercados adheridos la promoción del Banco Provincia que devuelve un tope de 2000 pesos con las compras del Banco Provincia con tarjetas de crédito y débito de la entidad bancaria. Por ejemplo si alguien consume por 4 mil pesos se le devolverán 2 mil pesos. Si consume 2 mil pesos en mercadería se le reintegrarán 1000 pesos pero si gasta 5.000 se le devuelven 2 mil que es el tope impuesto por Bapro.
Esta medida apunta a estimular y fomentar el consumo en la Provincia y es una de las iniciativas del gobierno de María Eugenia Vidal para paliar la crisis.
De esta manera, el descuento del 50% con las tarjetas del Banco Provincia se aplica nuevamente hoy en los hipermercados del territorio bonaerense con un tope de devolución de 2.000 pesos por compras en alimentos, frescos, frutas y verduras, carnes (tapa de asado, paleta y roast beef) y cortes de cerdo nacionales, bebidas sin alcohol, artículos de limpieza y productos de Precios Cuidados.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.