La titular de Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora lo olvidó en la puerta de su casa de Castelar. Lo había traído de Japón, tras viajar a un encuentro de mujeres víctimas de abusos durante la Segunda Guerra Mundial.
Para encontrar el bastón que Nora Cortiñas dejó olvidado en la puerta de su casa de Castelar, lanzaron una campaña en las redes sociales que decenas de usuarios replican bajo el hashtag #ElBastónDeNorita.
La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora había traído el bastón desde Japón, tras viajar a un encuentro para visibilizar delitos de lesa humanidad contra las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial.
"Capaz el pobre no le pudo seguir el ritmo, pero ella lo quiere y lo necesita. Si lo encontraste, por favor avisanos. Norita tiene que seguir caminando", expresó la titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú.
#ElBastónDeNorita
— M. del Carmen Verdú (@LaNegraVerdu) 2 de abril de 2019
Ayudanos a encontrar el bastón de Norita, que quedó olvidado en alguna parte.
Capaz el pobre no le pudo seguir el ritmo, pero ella lo quiere y lo necesita.
Si lo encontraste, avisanos por favor.
Norita tiene que seguir caminando.
¡Dale RT hasta que aparezca! pic.twitter.com/yrP1EVCIOQ
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.