01/04/2019 | Noticias | Sociedad

El Papa Francisco a solas con Jordi Evole: la homosexualidad, el aborto, Messi y más

El Sumo Pontífice habló en el famoso programa televisivo español Salvados TV y dejó importantes conceptos. Una charla a fondo, imperdible.


El Papa Francisco ha admitido que se equivocó cuando afirmó que todo feminismo acaba siendo un machismo con faldas, una afirmación que pudo oírse durante una de sus intervenciones ante la Cumbre Antipederastia que se celebró el pasado mes de febrero.

Así lo ha admitido en la entrevista con Jordi Évole para el programa ‘Salvados’, en la que ha asegurado que fue una frase pronunciada en un momento de “mucha intensidad” y en clave positiva, después de escuchar el testimonio de una mujer que justo iba en la línea que a él le gustaba.

En este sentido, admite que se fue al feminismo “un poco más de protesta” y ha querido corregir su frase inicial. “La frase justa es: Todo feminismo puede correr el riesgo de convertirse en un machismo con pollera (falda). La otra me equivoqué, fue una equivocación del momento, no porque lo piense así. Por eso, hay que discernir bien las actitudes”, puntualizó.

En la extensa entrevista, en la que el pontífice ha respondido sobre cuestiones sociales, políticas, morales y asuntos internos de la Iglesia católica, han habido varios instantes para la autocrítica. El Papa ha sostenido que la institución debe pagar por todos aquellos bienes que no estén dedicados al culto, algo que hace la Iglesia en Italia desde 2012 pero no en España: “los hombres de Iglesia son ciudadanos y tienen que cumplir con todos sus derechos de ciudadanos”, dijo.

El pontífice ha explicado que en aquellos espacios destinados al culto o al bien social, como una oficina de Cáritas, “es obvio que se debe hacer una exención”; pero por “todo lo que no sea culto, todo lo que no sea un bien común, hay que pagar impuestos”. Y ha asegurado que no le “incomoda” hablar de pobreza en el Vaticano: “Yo vivo en un museo y lo más aburrido es vivir en un museo”, respondió.

Aun así, Francisco ha admitido que en el Vaticano hay “mercaderes”: como en todos los sitios, “no se salva de los límites y de los pecados y de las vergüenzas de otras sociedades. Acá somos hombres y tenemos los mismos limites y caemos a veces en la misma cosa. El trabajo es ir limpiando”, culminó. 
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.