Así surge del mecanismo de cálculo que posee la Ordenanza de la Municipalidad de General Lavalle Nº 555/96, que también castiga la presencia de animales sueltos o tropas sin presencia de tropilleros o responsables.
En las últimas semanas proliferaron las infracciones labradas por el Comando de Prevención Rural en el citado distrito.
Las faltas detectadas fueron por violar la norma que regula la circulación luego de las lluvias por caminos de tierra urbanos y rurales hasta después de 48 horas de finalizado el fenómeno meteorológico.
Esto también alcanza a la movilización o traslado de tropas de animales y a la presencia de ellos sin ningún tipo de cuidador.
Según explica el portal Infozona, la Ordenanza indica, en este sentido, que las penas se aplicarán al valor equivalente de 400 a 4.000 litros de gasoil.
Con valores promedio de surtidor de 45 pesos por litro, el mínimo quedaría en 18.000 pesos y el máximo en 180.000 pesos.
Las definiciones son aplicadas por el Tribunal de Faltas de la localidad luego de cumplir los plazos de descargo del infraccionado.
05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.
05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.
04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.
04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.