Hace unos días, el Ministerio de Trabajo y Producción de la Nación dio luz verde a la empresa FATE para que despidiera a 450 empleados en San Fernando al habilitar el Proceso Preventivo de Crisis, a pesar de la oposición del sindicato que afirma que fue “fraudulento”. Además del caso de la firma del grupo Madanes, otros casos resonantes que se apegaron al procedimiento fueron los de Coca Cola, Femnsa y Avianca.
A esta información se suma la que envió este lunes la Jefatura de Gabinete de ministros al Senado en la previa de la visita de Marcos Peña. Según los números del extenso informe, en lo que va de 2019, 30 empresas ya pidieron a la Secretaría de Trabajo abrir Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC).
Se trata de una etapa previa a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas. Es decir que debe iniciarse antes de disponer suspensiones, reducciones de la jornada laboral o despidos por causas económicas o falta o disminución de trabajo.
Así, entidades gremiales o empresas con personería gremial podrán hacerlo. Siempre y cuando afecte a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores. Cuando no se alcancen esos porcentajes, deberá iniciarse el trámite del Decreto N° 328/88.
Según reproduce Infocielo, durante 2018, 146 compañías solicitaron el Procedimiento Preventivo de Crisis, de los cuales 107 todavía están en trámite, 25 terminaron con acuerdo y 14 fracasaron en la negociación, según el informe de la Jefatura de Gabinete.
Mientras que en 2017, sólo se registraron 66, es decir, menos de la mitad de los solicitados en 2018, según la información oficial.
La mayor había sido después de la crisis del 2001: fueron 379, de acuerdo a lo publicado por el diario La Nación en base a información oficial. La posterior, la del gobierno de Cambiemos del año pasado.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.