09/03/2019 | Noticias | Sociedad

Viajan a Malvinas familiares de soldados caídos en la guerra recientemente identificados

El viaje será similar al que se realizó el 26 de marzo del año pasado, cuando unos 200 familiares participaron de una emocionante ceremonia en Darwin,


Un nuevo viaje de familiares de caídos en la guerra de Malvinas, cuyos restos fueron recientemente identificados, se realizará el próximo miércoles al cementerio de Darwin para honrar a los caídos, en una ceremonia que incluirá la rendición de honores militares.

El viaje será similar al que se realizó el 26 de marzo del año pasado, cuando unos 200 familiares de 90 soldados muertos en la guerra participaron de una emocionante e inédita ceremonia en Darwin, en la que pudieron -por primera vez desde la guerra- rezar y llorar ante la tumba de su ser querido con las placas de granito negro que llevan su nombre y apellido.

Gracias a un acuerdo humanitario entre la Argentina y el Reino Unido, y la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja, hasta el momento, un total de 110 familias de caídos en la guerra recibió la confirmación positiva del examen de ADN que posibilitó la identificación de los restos de los caídos, enterrados durante casi 37 años en tumbas que llevaban la placa “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

En este caso, viajarán unos 60 familiares; la mayoría, adultos mayores, provenientes de distintas partes del país.

Son aquellos que recibieron las notificaciones positivas en el último año. Para muchos de ellos, será la primera vez que se subirán a un avión.

Es por eso que se dispuso un operativo que incluye médicos, psicólogos y asistentes sociales que los irán recibiendo el martes en un hotel del centro porteño para hacer chequeos y controles.

Junto a los familiares viajarán también el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; la titular de la Comisión de Familiares, María Fernanda Araujo; y dos ex combatientes amigos e impulsores de las identificaciones: el inglés Geoffrey Cardoso -que diseñó el cementerio de Darwin y enterró en 1982 a los soldados argentinos-, y el argentino Julio Aro, titular de la fundación No Me Olvides.

“Será un nuevo viaje de reencuentro y sanación”, dice a Télam Araujo, cuyo hermano Elbio fue uno de los primeros soldados identificados. “Desde la comisión vamos a seguir luchando para que estos viajes se sigan realizando frecuentemente y se incluya también a los familiares de los caídos en el crucero General Belgrano, que necesitan volver al lugar del hundimiento”, agrega.

El contingente partirá desde el aeropuerto de Ezeiza el miércoles, a las 4.30 de la madrugada, a bordo de un avión MD83 de la empresa Andes, el mismo con el que se realizó el viaje del año pasado, y volverán a pisar continente esa misma tarde.

Toda la logística y organización del viaje de 18 horas, así como los gastos, están a cargo de la Corporación América -dueña de Aeropuertos Argentina 2000-, de Eduardo Eurnekian, que mantiene hace años un compromiso con la causa Malvinas. Durante el viaje que el empresario hizo en diciembre del año pasado a Malvinas, fueron los mismos isleños los que propusieron la realización de este segundo vuelo humanitario.

Desde la base militar de Mount Pleasant -donde funciona el aeropuerto de las islas-, el contingente recorrerá en micros los 35 kilómetros hasta el cementerio de Darwin, donde yacen enterrados 237 argentinos que murieron en el conflicto de 1982.

Después de que cada familiar pueda localizar la tumba de su ser querido -se dispondrán sillas frente a ellas para las personas mayores-, a las 11 de la mañana dará comienzo una ceremonia religiosa a cargo del sacerdote argentino Ponciano Acosta, primo hermano de un caído en Malvinas, y los dos curas de las islas, uno católico y otro anglicano.

Luego se desarrollará la rendición de honores militares: un gaitero de la guardia escocesa de las islas tocará una marcha fúnebre, y el ex combatiente argentino Omar Tabárez interpretará el “Toque de silencio” con la misma trompeta que usó durante los días del conflicto para acompañar distintos momentos, y que le fue devuelta en el 2010 por el soldado inglés que lo tomó prisionero.

La Comisión de Familiares llevará dos ofrendas de flores sintéticas -ya que no se pueden ingresar a las islas materiales orgánicos-; una quedará en Darwin y la otra irá destinada al cementerio de San Carlos, donde están enterrados los soldados británicos.

A las 18.30 de ese mismo día, el grupo volverá a pisar continente. En Ezeiza los recibirá el canciller Jorge Faurie, autoridades de las fuerzas armadas, veteranos de guerra y otros familiares de caídos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.