21/01/2019 | Noticias | Sociedad

La "Súper Luna" roja copó las redes sociales

El color rojizo que tomó la Luna es un efecto lumínico que da la atmósfera terrestre cuando la Tierra se interpone entre su satélite natural y el Sol.


Una Luna más grande de lo habitual y de color rojizo, que popularmente se definió como una "súper Luna de sangre", iluminó anoche al continente americano y se vio con claridad en la Argentina, en el primer fenómeno astronómico del año, que continuará con un eclipse de Sol el próximo 2 de julio.
El color rojizo que tomó la Luna es un efecto lumínico que da la atmósfera terrestre cuando la Tierra se interpone entre su satélite natural y el Sol.
El fenómeno comenzó a las 23.37 del domingo y finalizó hoy a las 4.48, con su punto máximo de observación desde Argentina a las 2.12, informó el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires con una foto publicada en sus redes sociales.
En distintos puntos del país, cientos de personas se congregaron para ver juntos el eclipse lunar y en la ciudad de Buenos Aires, el punto de concentración fue alrededor del Planetario, que dispuso música en la explanada y telescopios a partir de las 0.30.
Los hashtag #EclipseLunar y #LunaRoja fueron tendencia toda la madrugada y continuaban esta mañana entre los primeros temas sobre los que publicó la gente en Twitter acompañadas por fotos.
"Estos fenómenos astronómicos se dan constantemente y son producto de los movimientos naturales de los cuerpos celestes, lo que los hace especiales es que algunos pueden observarse desde la Tierra", indicó a Télam la astrofísica Andrea Buccino.
Dentro de estos fenómenos, el 2 de julio de este año habrá un eclipse cuando el Sol quede tapado por el tránsito de la Luna.
"Se trata de un hecho que genera mucho espectacularidad visual porque el sol realmente se oculta y baja la temperatura", dijo la astrofísica, quien señaló que ese mismo fenómeno se repetirá el 14 de diciembre de 2020.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.