06/01/2019 | Noticias | Sociedad

Se detectó un caso de Leptospirosis en Chascomús

Ante esta situación se extreman las medidas de prevención.


En las últimas horas la Secretaría de Salud de Chascomús confirmó la aparición de un caso de Leptospirosis en la ciudad.

En este sentido, Carlos Martins, director de Atención Primaria y Medicina Preventiva, señaló que se trata de un paciente mayor de edad, que está siendo atendido en el Hospital “San Vicente de Paul”.

Hay que recordar que la leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada leptospira, que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, si es diagnosticada y tratada en forma precoz suele tener una evolución favorable.

El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina; dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos como nadar, pescar, acampar o realizar deportes náuticos.

De esta manera, las leptospiras ingresan por la piel lesionada (raspaduras, rasguños, heridas, úlceras), piel intacta macerada o por el contacto con ojos, boca o nariz generando síntomas tales como fiebre acompañada de escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, dando lugar a una segunda fase de mayor gravedad.                                                                                                                       
Por lo tanto, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal, teniendo en cuenta que si se trata de un niño pequeño, una persona anciana o una mujer embarazada el riesgo de complicaciones es mayor, por lo que se debe consultar precozmente.

En el caso de los perros, los síntomas de leptospirosis son variados e inespecíficos y pueden incluir fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarrea, inapetencia, orina oscura y aletargamiento.
En este sentido, si se confirma la leptospirosis en un animal doméstico o mascota, se debe evitar el contacto directo o indirecto con la orina, sangre y otros tejidos.

Cabe destacar que a modo de prevención, es de vital importancia evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro. Asimismo, es necesario combatir los roedores (principales agentes de contagio) en domicilios y alrededores, evitando el riesgo de contacto con los roedores, su orina o excrementos.

Para esto se debe fortalecer la higiene en el hogar y combatir roedores en domicilios y alrededores, tapar los orificios de las viviendas por donde puedan ingresar estos animales, eliminar cebos y trampas en los lugares de riesgo, controlándolos y renovándolos periódicamente.

Es primordial, almacenar los alimentos en lugares secos y frescos, dentro de frascos, envases de plástico o lata con tapa a más de 50 cm del suelo (no usar bolsas para guardarlos ya que los roedores las rompen fácilmente), vigilando periódicamente que estén libres de excremento de roedores o señales que indiquen la presencia de los mismos.

Para la limpieza de superficies contaminadas utilizar una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua. Cuando no se disponga de agua potable, clorar (dos gotas de lavandina clásica por cada litro de agua) o hervir el agua para consumo humano y para lavar utensilios de cocina (durante cinco minutos después de roto el hervor).

Es de vital importancia, lavarse las manos antes de comer y después del contacto con animales, utilizando agua y jabón y en caso de lesiones en la piel es necesario lar y desinfectar cubriedolas de manera adecuada.

Para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos se deberá utilizar guantes y botas de goma y mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.

En el caso de áreas rurales ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario y en zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas, aunque la vacunación no es obligatoria.

Asimismo es necesario impedir el acceso de ratas y ratones construyendo reservorios de agua, establos, patios y corrales a prueba de roedores, desinfectando y aislando con cercos los lugares destinados para la crianza del ganado. Por lo tanto, se evitará todo contacto animales enfermos o muertos, fetos, placentas, órganos (riñones, vejigas) con las manos sin protección y evitar asistir a los animales cuando están pariendo sin guantes.

En el caso de los ambientes, las bacterias se destruyen fácilmente por el calor, desinfectantes como lavandina, desecación, frío intenso y valores extremos de pH (pH menores a 6 o mayores a 8) y en pisos donde es posible la limpieza, realizar la desinfección con una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua.

Por otro lado, los suelos de tierra, sin exposición al sol, inundables o con falta de drenaje adecuado pueden tratarse con yeso o cal para lograr una modificación del pH, además, es necesario drenar o rellenar terrenos inundados o fácilmente inundables. En caso de inundaciones se deberá limpiar y desinfectar los domicilios con agua y lavandina, utilizando botas y guantes, removiendo el barro que pudo haber ingresado, antes de volver a habitar los mismos.

Durante la manipulación de animales, es primordial utilizar ropa protectora (botas, guantes, gafas, delantales, máscaras) evitando el contacto con orina y otros líquidos corporales, y al realizar tareas de alcantarillado, drenaje, recolección de basura u otras actividades de riesgo.

Si la persona estuvo realizando actividades y/o trabajos de riesgo, debe concurrir precozmente a un servicio de salud en presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.

Se recomienda la correcta disposición de aguas residuales y de baños y los excrementos provenientes de animales domésticos deben ser dispuestos de forma tal de evitar la contaminación del ambiente, retirando diariamente la materia fecal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.