Un proyecto de ley presentado en las últimas horas en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires busca prohibir en el territorio bonaerense la comercialización, venta, distribución, tenencia y uso tanto público como privado de pirotecnia sonora.
La iniciativa fue presentada por el legislador Avelino Zurro y tiene como objetivo proteger a todas las personas que posean sensibilidades auditivas y/o cognitivas especiales, las cuales ven afectadas su salud ante cada una de las detonaciones de los artefactos pirotécnicos.
Se incluye en este padecimiento a niños, niñas, adultos y adultas con determinadas discapacidades o padecimientos, como por ejemplo Síndrome de Down, Autismo, Aspenger, etc.
Además, también se intenta contemplar el sufrimiento de todos los animales con respecto a la pirotecnia sonora. Basta con repasar los miles de casos en los que, por ejemplo, las mascotas se pierden en la búsqueda de una protección o refugio que nunca encuentran debido a los efectos que les produce la pirotecnia.
El diputado Avelino Zurro explicó que “sin dudas el uso de pirotecnia es un arraigo cultural, el cual se ve acentuado en las fiestas como Navidad y Año Nuevo, y muchas veces en eventos o celebraciones”.
En ese sentido, el legislador indicó que “lo que no nos damos cuenta y lo que nos tenemos que dar cuenta es que muchas veces la utilización de pirotecnia es un flagelo”.
“Nos pusimos a estudiar y detectamos que se da una particularidad: cada Municipio ha reglamentado de la manera que entendía era mejor la aplicación de su poder de Policía. Pero eso lleva a que haya una dispersión y una diferencia de normativas según cada uno de los distritos, cuando la problemática es común”, detalló el legislador pehuajense.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.