03/12/2018 | Noticias | Sociedad

Chascomús se suma a la prohibición de utilizar pirotecnia en los municipios de la región

El intendente Javier Gastón firmó el decreto antes de las Fiestas. Así la comuna sigue los pasos que ya se instrumentaron en el Partido de La Costa, Miramar y otros distritos de la zona.


Con el objetivo de preservar la tranquilidad, salud, seguridad y el bienestar de las personas y animales, el intendente de Chascomús, Javier Gastón, firmó el Decreto Nº 972 promulgando la Ordenanza  Nº 5162, que determina la prohibición de almacenar, poseer, transportar y comercializar productos de artificio pirotécnicos.

“Tenemos que tomar conciencia de los riesgos innecesarios que se corren en distintos aspectos y fundamentalmente debemos ser más solidarios y ponernos en el lugar de las personas a quienes afecta más de cerca la utilización de pirotecnia”, afirmó el jefe comunal. 

“Además, esta actividad produce un impacto negativo sobre el ambiente, los animales, los bienes particulares, y a su vez, su manipulación presenta serios riesgos que pone en peligro a quienes la utilizan, especialmente a los niños”, agregó Javier Gastón. De esta manera el distrito se suma a otros de la zona como el Partido de La Costa, donde a fines del año pasado se estableció la misma medida tras el decreto presentado por el intendente Juan Pablo de Jesús luego de una ordenanza presentada en el HCD por el concejal (hoy secretario de Relaciones Institucionales) Cristian Cardozo.

Tanto en Chascomús como en el resto del país, cada año muchísimas personas tienen que ser atendidas de emergencia por problemas de salud, aturdimiento y quemaduras provocadas por la pirotecnia. También conlleva a situaciones indeseables como daños en el medio ambiente, incendios, etc. Otros de los problemas que surgen de esta actividad es el malestar del ruido ensordecedor que afecta a bebés, ancianos, personas con hipoacusia, hipersensibilidad sensorial, autismo y las mascotas en general.

También se destaca el inconveniente del costo económico que estas contingencias traen aparejadas, ya que involucran equipos y horas hombre de instituciones tales como Bomberos, Policía y personal de Salud, que deberían estar abocadas a solucionar verdaderas fatalidades y no a situaciones de estas características que pueden evitarse.

A su vez, se analizó que el mercado de trabajo en la venta de pirotecnia es estrictamente reducido y temporal, por lo cual, prohibir su comercialización no genera un impacto significativo sobre el desarrollo socioeconómico y productivo de la ciudad. Asimismo se estableción que cCon carácter excepcional quedan exentas las celebraciones de interés general que cuenten con la previa y debida autorización de la Municipalidad de Chascomús.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.