30/11/2018 | Noticias | Sociedad

La ballena encontrada al sur de Gesell llegó muerta y fue atacada por tiburones

Así lo reveló el informe realizado por el equipo de investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata-Conicet, dirigido por el biólogo Diego Rodríguez.


El ejemplar, un macho de 18 metros de largo y de un peso aproximado de 35 toneladas, se encontró en avanzado estado de descomposición y con una casi total pérdida de la piel.

El estudio revela que encalló sin vida y con marcas de mordidas de tiburones en la zona ventral. Se descarta una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.

A continuación, el informe del equipo de investigación que publicó el portal "Por la 3 Derecho":

VARAMIENTO DE UNA BALLENA EN LA RESERVA MUNICIPAL FARO QUERANDI
 
El día domingo 25 de Noviembre de 2018, pescadores deportivos reportaron la presencia de una ballena muerta en la zona costera de la Reserva Municipal Faro Querandí, a aproximadamente 25 km al sur de la ciudad de Villa Gesell. Las primeras fotografías disponibles en redes sociales y medios periodísticos locales daban cuenta de la presencia de un ejemplar de gran tamaño perteneciente a la familia de los rorcuales (Familia Balaenoperidae), identificado debido a la presencia de pliegues longitudinales en la zona ventral.

Con el apoyo de los Guardaparques Municipales, Carolina Faivre y Abel Escobar, y del Cabo Primero Andrés Vazquez del Destacamento Villa Gesell de la Prefectura Naval Argentina, los Licenciados Carolina de León y Ramiro Bagnato y el Dr. Diego Rodríguez -miembros del Grupo de Investigación de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET)- asistieron al lugar para comprobar el estado del animal, corroborar cuál era la especie de ballena y realizar la toma de medidas corporales, fichas fotográficas y una serie de muestras de tejidos para análisis genéticos y toxicológicos.

El ejemplar era un macho de 18 metros de longitud total, una circunferencia mayor a los 7 metros y un peso aproximado de 35 toneladas. Se encontraba en un estado de descomposición avanzada, con una casi total pérdida de la piel, lo que indicaba claramente que el ejemplar llegó muerto a la costa. Asimismo presentaba marcas de predadores (muy probablemente tiburones) en la zona ventral. No presentaba ningún signo o marca que hiciera presuponer una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.
 
El análisis del número y longitud de los pliegues ventrales, en combinación con la longitud del cuerpo y la forma de la cabeza hacen suponer que se trataba de una Ballena azul (Balaenoptera musculus) o una Ballena Fin o de Aleta (Balaenoptera physalus). Estas dos especies son las ballenas de mayor tamaño, alcanzando tallas superiores a los 25 y 22 metros, respectivamente. Ambas especies habían sido previamente registradas para la zona bonaerense, aunque sus varamientos son muy escasos. En función de esta falta de definición de la especie de la cual se trataba, se están realizando nuevas observaciones de partes del cuerpo (por ejemplo la aleta dorsal) que se encuentran enterrados en la arena y se espera poder observar con más detalle si el cuerpo es movido por efectos de las olas. Complementariamente se realizará la identificación de material genético (ADN) para determinar definitivamente a que especie pertenece.
 
La familia de los rorcuales (Balaenopteriidae) es la más diversa de los grandes Cetáceos, e incluye a especies con una gran similitud en su aspecto general y con distribuciones geográficas muy extensas, a nivel de cuencas oceánicas. El Mar Argentino es uno de los más ricos en estas especies, ya que se ha confirmado la presencia de 7 especies más una probable, incluyendo las 3 especies de rorcuales reconocidos internacionalmente como en peligro de extinción. Debido a que el cuerpo probablemente se mantenga en la zona por varios días o semanas, se recomienda evitar acercarse y no entrar en contacto con los fluidos corporales en descomposición para evitar potenciales infecciones, haciendo extensiva esta precaución a todo tipo de mascotas.
 
Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina (Prefecto Principal Francisco Sosa y Ayudante Principal Nelson Gómez) por la ayuda logística prestada para el análisis del ejemplar, como así también al Lic. Alan Rosenthal y a la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Gesell. Finalmente quisiéramos agradecer a Jorgelina Mena, quien nos informó del varamiento en las primeras horas de producido.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.