28/09/2018 | Noticias | Sociedad

El capitán de la Expedición Atlantis desnuda detalles de la hazaña que significó cruzar el océano, hace 35 años

Alfredo Barragán cuenta algunos detalles desconocidos de la epopeya de la Expedición Atlantis, rumbo a los 35 años.


Cuando era chico me soñaba como un señor de barba, que fuma pipa y que cruza el mar”. Alfredo Barragán volvió a relatar la historia de la balsa que cruzó el Atlántico, con una vela y sin timón con el mismo entusiasmo y emoción con que, de niño, soñaba cruzar el mar. Y su charla, pausada pero intensa, contagió entusiasmo, emoción y ganas de cruzar el mar.

En la Televisión Pública, el periodista marplatense Marcelo Passetti lo entrevistó durante una hora en una emisión que pudo verse el martes por la noche. En ella, Barragán trazó un arco que fue desde los sueños infantiles, la lectura de Verne, Salgari, Defoe y Heyerdale a prepararse para trepar al Huayna Potosí en Bolivia, el año que viene. “Técnicamente no es complicada, pero tiene el desafío de la altura y voy a ir con 70 años cumplidos”, dijo. 

“No me considero un aventurero sino un expedicionario”, señaló recordando la expedición que lo hizo famoso. Y la diferencia está en la planificación: todo lo que realiza lleva años de investigación.  

Ese impulso que comenzó con los libros empezó a plasmarse a los 22 años. “Estando en la facultad me enteré de que el río Colorado nunca había sido navegado”, narró en la televisión. “Realizamos la primera expedición, 27 días a remo, y me creí que estaba en las aventuras que leía”. Después vino un escalamiento que recuerda porque “hicimos la primera trasmisión de radio desde la cumbre del Aconcagua en 1978 para el programa de José María Muñoz en radio Rivadavia. Hicimos una transfusión de glóbulos rojos concentrados en altura para mejorar nuestra capacidad y fue un éxito aunque después llegó a ser doping positivo en los Juegos Olímpicos”, relató. 

“Me decían que era imposible y eso para mí es suficiente”, insiste al tiempo que resalta que, en todas sus intervenciones, “poníamos el deporte al servicio de alguna cuestión científica“.

EXPEDICIÓN ATLANTIS

El centro de la entrevista fue, como era de esperar, la Expedición Atlantis. Barragán relató cómo, después de cuatro años de planificación, se lanzaron al mar en una balsa de troncos, a merced de las corrientes marinas, tratando de poner el cuerpo para demostrar la tesis de que los africanos podían haber llegado a América varios siglos antes que Cristóbal Colón. 

La historia de Thor Heyerdale y su expedición Kon Tiki, “me hizo desear los mares”. Mares que el expedicionario noruego no consideraba barreras sino alternativas, posibilidades. Desafiábamos al escepticismo general, al no va a andar”, relató en la entrevista. Y así fue como “el 11 de junio 1984 llegamos a La Guaira, en Venezuela”. 

La navegación, indicó en la entrevista televisiva, “se pudo con llamativa facilidad. La dificultad estuvo al momento de poner la balsa en el agua. No teníamos un peso, solo un sueño que lo contábamos y convencía. A la Atlantis la hicieron miles de personas de cinco países: el día que pusimos la balsa en el agua, ya estaba hecho”. 

El relato de Barragán no está demasiado centrado en la navegación, durante la cual “no hubo nada que diga que fuera profundamente dramático. Hubo tormenta, se rompió la vela, estuvimos a punto de darnos vuelta”, pero nada de eso cree que sea digno de ser contado. Y la frase que se hizo famosa: “Que el hombre sepa que el hombre puede”. Después de eso, vino la película, los documentales, las escuelas que se llaman Expedición Atlantis. “Atlantis trascendió como logro de convicción planificación y perseverancia”, un mensaje que cree indispensable en la Argentina de hoy.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.

Ostende: demoraron a dos personas por una serie de robos ocurridos en pocas horas en distintos puntos de la ciudad

08 de abril. Una mujer de 79 años fue asaltada y otras dos personas denunciaron hechos similares.

Chascomús: detuvieron a un hombre por el audaz robo a una joyería a metros de la Comisaría

08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.

Violencia escolar: una chica de 14 años fue herida con una navaja en la cabeza y otro de 12 sufrió hundimiento de cráneo y fractura de tórax

08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.

Partido de La Costa: cuáles son las veterinarias que aplicarán la vacuna antirrábica de forma gratuita

08 de abril. La campaña, que comenzó ayer lunes, se realiza de forma articulada con el Municipio y un está destinada a perros y gatos. Horarios, direcciones y contactos de cada una.