Dada las características de la zona, es normal la presencia de ofidios. Si bien las víboras de la zona no suelen ser venenosas, en caso de un accidente se debe concurrir inmediatamente al Hospital más cercano para que el equipo de médicos atienda el caso y considere si es necesaria la aplicación del suero antiofídico.
Los cuidados principales son el uso de ropa adecuada, especialmente para los que practican deportes en zonas alejadas y también para aquellos que hagan movimientos de escombros, tierra o maderas con mucho tiempo de estar fijas en un lugar, ya que son los refugios más buscados por los ofidios.
En las últimas horas circuló un video realizado por el Canal 11 de La Costa, que fue publicado en Facebook y enseguida se hizo viral.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.