11/09/2018 | Noticias | Sociedad

Con la llegada del fenómeno "El Niño" el verano será más lluvioso

Las chances de que se produzca son de un 70%. En Argentina produce lluvias por encima del promedio.


La posible llegada del fenómeno El Niño para el último trimestre del año no es para entrar en pánico, pero sí para tomar cartas en el asunto por la posibilidad de lluvias más intensas de lo normal.

¿Quiénes deberían estar más atentos? Los que habitan, especialmente, la región del Litoral y el Centro del país. Y esta predicción anticipada -se habla de un 70% de chances que el fenómeno climático se produzca- podría ser clave para un productor agropecuario que tiene que tomar decisiones sobre cuándo sembrar... hasta quien planea veranear en las playas bonaerenses, aunque la costa argentina no esté en el ojo de la tormenta.

La corriente del Niño es el más importante fenómeno a nivel de variabilidad climática y es uno de los que más alertas produce en el mundo por su impacto a nivel global, por eso se explican las declaraciones del finlandés Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, cuando expresó que no espera que el episodio de El Niño “sea tan intenso como el registrado en 2015-2016, pero aun así sus consecuencias serán notables. La predicción anticipada de este episodio ayudará a salvar muchas vidas y a prevenir cuantiosas pérdidas económicas”.

Vale decir que el Niño es un fenómeno meteorológico que “tiene mucha preponderancia en el clima mundial y provoca sequías e inundaciones en distintas regiones del mundo”, informa la OMM.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández es muy cautelosa a la hora de referirse a las incidencias del Niño, pero subraya que “las precipitaciones podrían cobrar mayor intensidad, es decir gran cantidad de agua en pocas horas, lo que generarían complicaciones. La influencia de este fenómeno aumenta las posibilidades de que esto suceda, pero no es una regla de tres simple directa”, grafica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras la detención del chofer del micro que volcó y en el que murieron 5 personas, pasajeros hablan de velocidad excesiva

07 de abril. “Sentí que íbamos muy rápido”, dijo una de las heridas. Hay dos internados en terapia intensiva en el hospital de General La Madrid, localidad donde ocurrió el accidente.

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.