10/04/2018 | Noticias | Sociedad

Quiénes son los famosos que hablarán en el debate por la despenalización del aborto

Hay expositores a favor y en contra. Conocé quiénes son de cada lado. Un debate que mantiene al país en vilo.


 Esta mañana comenzó en el Congreso de la Nación un plenario de comisiones en el que expondrán, a lo largo del día, constitucionalistas, especialistas, periodistas y artistas junto a los diputados de las distintas comisiones, que se expresarán a favor y en contra de la iniciativa que divide las aguas en el Congreso y cuya discusión se extenderá hasta mediados de mayo.
 

Las comisiones que participan son las de Legislación General, Salud Pública, Familia y Legislación Penal de la Cámara de Diputados para darle inicio a la discusión sobre la despenalización del aborto, que se extenderá por dos meses.

 

Hablarán a favor de la despenalización del aborto: Luis Novaresio (periodista); Carla Peterson y Griselda Siciliani (actrices); Leonardo Caruana (secretario de Salud Pública de Rosario); Andrés Gil Domínguez (abogado constitucionalista); Marta Alanis (Católicas por el Derecho a Decidir); Marcelo Alegre (jurista); Paola Bergallo (abogada, docente universitaria e investigadora del CONICET); Sandra Vázquez (ginecóloga); Martín Böhmer (abogado y director del Ministerio de Justicia); Susana Chiarotti (abogada, OEA); Martha Rosenberg (integra la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito); Gastón Chillier (CELS); Mariana Ronero (Observatorio de Salud Sexual); Dora Barrancos (directora del CONICET); Nelly Minyersky (integra la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito).

 

En contra de la despenalización del aborto: Rodolfo Barra (ex juez de la Corte Suprema); Oscar Botta (Profamilia); Alberto Bianchi (abogado constitucionalista); Diego Montes de Oca (pediatra); Verónica Porcelli (Pro Vida); María Angélica Gelli (abogada); Ernesto Beruti (jefe de obstetricia del Hospital Austral); Jorge Aquino (director del laboratorio de biología del Hospital Austral); Alejandra Planker (asesora del Instituto para el Matrimonio y Familia de la UCA); Raquel García Bolton (médica experta en bioética); Úrsula Basset (doctora en Ciencias Jurídicas de la UCA); Cristina Miguens (directora de la revista Sophia); Mónica del Río (directora del portal Notivida); Alejandro Rodríguez (abogado) y Nicolás Lafferreure (doctor en Ciencias Jurídicas de la UCA).

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.