02/04/2018 | Noticias | Sociedad

Buscando al soldado Esquivel

La historia de la vecina de Dolores que en plena guerra se escribía cartas con un soldado, logró contactarlo 35 años después y ahora se verán la cara por primera vez.


La dolorense Amanda Boccia es docente, madre, abuela, como tanta gente. Pero, a diferencia de otros, es también madrina de guerra. Y esa es la historia que quiere contar, a 36 años de Malvinas.

 

Una historia que comenzó cuando escuchó en la noche del 2 de abril de 1982 que se habían tomado las Islas. “Yo no estaba para nada de acuerdo con la dictadura militar, pero ese era un sueño que yo tenía”, cuenta. 

 

“Decían que había que tejer, yo tejía; decían que había que juntar cosas, yo juntaba. Cuando dicen que hay que escribir porque hay soldados que no recibían cartas, escribí una carta”, recuerda Amanda y, con interrupciones por la emoción –“es una herida abierta todavía”, aclara. Recita prácticamente de memoria aquella carta: “Querido soldado: sé que no lo están pasando nada bien, todo esto es muy difícil, son muy jovencitos, soy maestra, tengo hijos que están cerca de la edad de ustedes”. 

 

Quince o veinte días después, llegó el cartero, quien no solo se limitó a tocar el timbre, sino que saltando le gritaba “carta de Malvinas, carta de Malvinas”. Los dos leyeron juntos el mensaje de César Osvaldo Esquivel, de Corrientes capital, que con 18 años, contaba que estaba en una trinchera desde la que veía el desembarco de Goose Green. Y la voz de Amanda repite lo que contaba César Osvaldo: “Querida madrina de guerra: no necesito muchas cosas pero no estamos comiendo bien, mándame lo que puedas”. Y el pedido que más dolió: “una caja de cigarrillos. Yo no fumo pero acá valen mucho, se cambian por comida”. 

 

Toda la familia juntó cosas. Hasta los chicos rompieron las alcancías: el efectivo fue camuflado dentro de un libro. La caja se completó con carne envasada, paté, cigarrillos, chocolates, un par de mitones y una bufanda. “Yo le creí al periodista que estaba allá”, recuerda con amargura y la caja fue al correo apenas unos días antes de la rendición, la que no se contaba por la tele.

 

NO SABER NADA DE ÉL

La historia posterior a la guerra fue dura para Amanda: miraba en todas las listas que se publicaban buscando a César Osvaldo Esquivel como vivo, herido, muerto o desaparecido. Y en ninguna aparecía el nombre del correntino. “Cuando empezaba alguien a decir que tenía internet, le pedía que lo buscara; cuando tuve mi compu, empecé a buscarlo yo misma”. Consultó páginas del Ejército, centros de ex combatientes, conocidos en Corrientes, todo en vano...

 

Una afección cardíaca la puso en contacto con un médico del Hospital Aeronáutico, donde además pudo ver el horror de los que sufrían trastornos psíquicos graves. ¿Y si César Osvaldo fuera uno de ellos?, se preguntó. Hasta que hace tres años, en un sitio web del Ejército apareció el nombre de César Osvaldo Esquivel, vivo.

 

HABLAR EN CLASE

Amanda da clases de Ciudadanía en la carrera de Trabajador Social del ISFDyT Nº 26 de Dolores. A fines del año pasado el tema de la guerra de Malvinas apareció y ella hizo el relato de su ahijado de guerra.

 

Tiempos de redes sociales, mientras la profesora contaba con la misma emoción que repite frente a esta cronista, una alumna encontró a la hija de César Osvaldo Esquivel en Facebook. Y la chica le pasó el teléfono del padre. Lo que tardó el relato, tardó Mercedes desde su pupitre en ponerse en contacto con la jovencita de 13 años. Pero Amanda tardó mucho más en atreverse a llamarlo: a la semana siguiente fue la misma Mercedes quien, en la clase, le pasó el teléfono para que pudiera escuchar la voz grave, de hombre de campo, de César Osvaldo Esquivel, que le decía que nunca la había olvidado y abriéndole las puertas de su casa, para poder darle un abrazo.

 

La historia escribirá otro capítulo en las próximas vacaciones de invierno, cuando Amanda emprenda el viaje hacia Corrientes para tomar unos mates con su ahijado, aquel al que le escribió una carta en plena odisea. 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.