El ex legislador porteño y ex diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo murió este viernes a los 71 años. Más conocido como el "Canca".
Histórico dirigente del peronismo, fue secretario general de la Juventud del partido y responsable de la Regional I de la JP. Trabajó por la vuelta de Perón al país y después de los violentos 70 mantuvo un buen diálogo con el radicalismo en los 80 acompañando incluso junto a Antonio Cafiero al presidente Raúl Alfonsín en los días de aquella Semana Santa en que se temió por la democracia.
Fue legislador porteño entre el 2011 y el 2015 y diputado nacional entre el 2007 y el 2011 por lo que sus restos serán velados en la Cámara de Diputados de la Nación, en el Salón Blanco, hoy entre las 8 y las 13.
También se desempeñó como funcionario del efímero gobierno de Héctor J. Cámpora, se sumó a Montoneros desde la JP y pasó a la clandestinidad en septiembre de 1974 junto con el resto de la organización armada. En 1975 fue detenido y estuvo en la cárcel de Caseros y en Sierra Chica como preso político hasta 1983. En esos años, militantes del peronismo iban a pedir por su libertad a la cárcel a pesar de la represión.
Mientras estuvo preso, varios familiares fueron secuestrados, incluso su madre, Angela María Aieta de Gullo, y uno de sus hermanos, Jorge Salvador Gullo, que aún continúan desaparecidos.
Durante su paso por Sierra Chica, el "Canca" estuvo detenido en el infame "pabellón de la muerte", destinado a miembros de la JP, el PRT, el ERP y Montoneros. Allí se enteró por un guardia que su madre había sido secuestrada. Gullo le escribió en secreto una carta al ministro de Interior Albano Harguindeguy en la que pedía la libertad de su madre. "La cosa es conmigo", le remarcó. El militar no respondió.
Gullo recuperó su libertad en octubre de 1983 y comenzó con sus estudios de sociología. A mediados de los 80 fundó la JP Unificada, con Claudia Bello y Patricia Bullrich. Apoyarían a Antonio Cafiero en la Renovación Peronista en la disputa interna contra el PJ liderado por Herminio Iglesias.
En 2000 fundó y presidió el Partido Popular Nuevo Milenio y en aquellos años tejió una alianza con el ARI de Elisa Carrió. Posteriormente se alineó con el kirchnerismo y durante sus mandatos como legislador porteño y diputado fue un férreo defensor de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En 2013, se expresaba en estos términos: "Néstor (Kirchner) dejó participar a todo el mundo. Por la coyuntura que agarró Néstor, y… [piensa] tenés que echar mano a tus mejores colaboradores, a tu mejor gente. Del problema Báez lo que habría que discutir es si ganó la licitación de un puente que no se hizo o de un puente que se hizo y se cayó, ése debería ser el tema central".
07 de febrero. El recurso se extraerá del Canal 1, que “tiene el caudal suficiente para atender la demanda tanto de la población como de la producción”, según indicó la Municipalidad.
06 de febrero. Emitieron un comunicado en respaldo a la exigencia que plantea el gobernador Kicillof con la firma de 9 jefes comunales y la curiosa ausencia de 3.
30 de enero. El legislador de LLA por la Ciudad de Buenos Aires y uno de los máximos referentes mediáticos de Javier Milei ya estaba aislado a raíz de su enfrentamiento con Karina Milei.
22 de enero. Sin mencionarlo, distintas pastorales locales cuestionaron los operativos que el intendente Guillermo Montenegro emprende y luego celebra en las redes sociales contra la gente en situación de calle.
14 de enero. La costera y la dolorense se mostraron junto a Karina Milei en Mar del Plata. Las referentes de La Libertad Avanza en cada uno de sus distritos ya planifican la estrategia electoral para este año.
03 de enero. Estuvo como presidente de la Autoridad del Agua y continuó con licencia por motivos personales. Había sido reemplazado por Alfredo Farías.
27 de diciembre. El jefe de bloque Pro en la Cámara Baja del Congreso Nacional había sido acusado por enriquecimiento ilícito, encubrimiento y abuso de autoridad a raíz de la compra en Miami de propiedades no declaradas.
24 de diciembre. La iniciativa del oficialismo esta vez tuvo dos votos en contra: el de José Equiza, jefe del bloque de Juntos por el Cambio, y el de Mariel Ibarguren, quien volvió al recinto tras una licencia.