En el primer día de controles de DNI se identificaron más de cuarenta personas con antecedentes
Los documentos se escanean desde los teléfonos que están conectados a las distintas bases de datos-
En las primeras 24 horas del programa (de control de DNI en estaciones de trenes), en más de 800 controles, detectamos 42 casos de individuos con antecedentes por acoso, abuso u otros delitos en estaciones de trenes", anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich esta tarde. y agregó: "Quienes critican la acción deberían hablar con alguna víctima y preguntarle cómo se siente cuando la cuidan".
Según el detalle, difundido a través de un comunicado del ministerio: "Esto implica que el 5.1 % de los controles realizados dieron positivo. Un porcentaje importante para brindar seguridad a los viajeros".
Bullrich aseguró: "La idea es cuidar a la gente que viaja todos los días. Queremos seguir mejorando la seguridad y bajar el índice de delitos en trenes".
La resolución fue publicada ayer en el Boletín Oficial y establece que el personal de la Policía Federal (PFA) que preste servicio en ese transporte utilizará teléfonos celulares que cuentan con un software para identificar si los pasajeros registran o no algún antecedente o pedido de captura.
La implementación de estos controles, según la reglamentación, se hace extensiva también a efectivos de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval que sean asignados a los controles en las terminales ferroviarias.
, principalmente para la verificación e identificación de quienes cometieron algún tipo de delito en el tren. Éstos teléfonos escanean los documentos de identidad, cuentan con un sistema de reconocimiento facial y están conectados a las distintas bases de datos. Estos controles se realizaron en más de 20 estaciones de tren.