Martes 11 de febrero de 2025
12 DEC 2014 - 12:00 | Sociedad

Los espacios públicos en mal estado

Según un estudio del espacio Pensar Mejor La Costa, el 77% de los espacio públicos y juegos infantiles están en estado regular, malo y muy malo.

A partir de un relevamiento realizado por el espacio Pensar Mejor La Costa, a través del que se evaluaron 21 plazas, plazoletas y otros espacios públicos en San Clemente del Tuyú, se llegó a la conclusión de que el 77% de estos lugares se encuentran en estado regular, malo y muy malo. El estudio tomó en cuenta los espacios donde hay, o hubo hasta hace poco tiempo, juegos infantiles.
 
Según explicaron desde el espacio político que conduce Germán Jardón, desde hace unos meses se pusieron a trabajar en un proyecto para rediseñar, agregar nuevos atractivos y juegos infantiles en las plazas de La Costa; para lo cual, decidieron realizar una evaluación del estado actual de los juegos y servicios que poseen las plazas. El relevamiento incluye: estado y tipo de los juegos infantiles; si poseen caminos internos, bancos para sentarse, cestos de basura, iluminación, si tienen cartel que indique el nombre de la plaza; y una caracterización del estado general de los lugares: cortes de pasto, pintura en los juegos, entre otros aspectos.
 En este sentido, el informe es muy desalentador. Según Germán Jardón "lo que más nos preocupa es el estado de los juegos infantiles, del 100% de los juegos que hay, a todos les falta mantenimiento; y a esto hay que sumar que no hay juegos en 7 de los 21 espacios públicos relevados, lugares en que hasta hace poco tiempo los había, pero se han destruido y no los repusieron”. El dirigente radical además agregó “otro dato llamativo es la ausencia de bancos para sentarse en la mayoría de los espacios, de 21 lugares no hay bancos en 12, y donde los hay están en muy mal estado; lo mismo sucede con cestos de residuos, no hay cestos en 13 plazas, una situación lamentable”.
 
Otros datos del informe son por ejemplo que: de los 21 lugares relevados, sólo hay senderos peatonales en 7, siendo un 57% de arena o conchilla; también los espacios poseen poca iluminación pública, y en muchos de ellos no funciona. Tampoco hay juegos integradores en ninguna plaza, sólo había en la Plaza Pereira y ya no están; ni hay una sola calesita en toda la localidad, uno de los juegos de integración social por excelencia de los niños.
 Por último, el dirigente radical dijo: “Le vamos a llevar una copia del informe al Intendente, porque tal vez desconozca el estado lamentable de nuestras plazas, además estamos terminando un proyecto de ordenanza que revalorice de todos los espacios públicos, con nuevos y mejores juegos, y que contemple un embellecimiento general de las plazas y parques; lugares donde cientos de chicos y familias pasan mucho tiempo de disfrute, y hoy lo tienen que hacer en un estado muy precario” concluyó Germán Jardón.